ENTREVISTA A UN INGENIERO AERONÁUTICO
1. Cuál es tu principal cometido dentro de esto
Soy Alfonso y soy ingeniero técnico industrial especializado en mecánica e ingeniero téc. aeronáutico esp. en aeromotores.
Tengo 6 años de experiencia en el sector aeronáutico (civil) y durante este tiempo mis principales funciones han estado ligadas a la producción ejerciendo como Team Leader y en calidad.
Como Team Leader lideraba un equipo de unos 20 TMA B1 (técnicos de mantenimiento de aeronaves en sistemas mecánicos) en la FAL (Final assembly line) Flight line y delivery center, las cuales son las últimas fases de trabajo y ensamblaje del avión antes de entrega a cliente.
En cuanto a calidad, es donde más experiencia tengo y más me agrada. Básicamente en este campo a lo que me he dedicado es a la calidad del producto, chequeando y asegurando que todos los trabajos realizados en el avión están conformes y dando mi firma (válida para los próximos 30 años). además cuando se encuentran defectos en el avión, proponiendo soluciones e investigando qué ha fallado de todo el proceso para evitar que se puedan reproducir en otro avión o en condiciones similares.
2. Por qué decidiste estudiar ing aeronáutica.
Se juntaron varios factores. Había terminado mi primera carrera y al apenas tener experiencia laboral y recién comenzada la crisis económica era prácticamente imposible encontrar un trabajo. Cuando estudiaba industriales mis asignaturas favoritas eran termodinámica, turbo máquinas y dinámica de fluidos y por eso me decidí a estudiar aeronáutica, más concretamente la rama de aeromotores que está enfocada prácticamente en su totalidad a estos temas.
3. Qué aspecto te gusta más de tu carrera y trabajo.
Me gusta estar en un sector totalmente puntero que siempre está a la última. Y cada vez que entregamos un avión al cliente y veo como despega y se va, me gusta pensar que puse un pequeño granito de arena para que ese trasto volase.
4. Qué carrera concreta tuviste que realizar , cuanto tiempo te llevó y si fue difícil.
Estudié ing tec industrial esp en mecánica en Santander, cursé el European Project Semester en la Høgskolen i Oslo, en Noruega e ing tec aeronáutica esp aeromotores en León.
Ahora con el nuevo sistema de grados del plan Bolonia son carreras ligeramente distintas.
Me llevó 8 años sacarme ambas carreras y no, no fue fácil. Muchas veces por mucho que estudiaste no era suficiente y había que volver en septiembre o al año siguiente (o un tercero…) por eso es muy importante mentalizarse que a veces una carrera universitaria es igual que un maratón y lo que importa es ser constante para llegar al final.
5. Desde cuándo sabías que ibas a ser ing aeronáutico.
Siempre había tenido pasión por la aeronáutica, pero no fue hasta que me vi sin trabajo ni muchas expectativas, cuando me planteé estudiarlo para poder tener algo en mi currículum que marcase la diferencia sobre el resto y tener más opciones de crecer profesionalmente.
6. Trabajar en la NASA y EEUU
Hace 5 meses tuve la oportunidad de colaborar en el proyecto conjunto de la NASA y la ESA construyendo la nave Orion que se quiere enviar a Marte. Pero por temas familiares no podía desplazarme todos los días hasta la fábrica en la que se lleva a cabo, pero para el futuro no lo descarto en absoluto.
En cuanto a trabajar en EEUU, me gustaría solo si fuesen un par de semanas algo concreto, para medio o largo plazo no, ya que sus condiciones laborales no me atraen demasiado. Preferiría Canadá, cualquier país de la UE o Japón.
Mi hermano estuvo un año trabajando en la NASA en el AMES Research Center de California y su experiencia fue fantástica.
7. Trabajo después de la carrera.
Es lo más complicado de todo sin duda alguna. En la mayoría de los trabajos te piden experiencia y cuando terminas la carrera obviamente no tienes, así que es muy difícil encontrar algo. Por eso es importante si es posible durante los años de estudiante intentar gozar de alguna beca de prácticas que te ayudan a aplicar tus conocimientos teóricos a la realidad y entrar en contacto con el mundo laboral.
Después es tener paciencia y suerte. Pasarán varias semanas o incluso más tiempo desde que eches tus primeros CVs hasta que te llame alguna empresa. Lo importante es ser constante de nuevo y con empeño y un poco de suerte encontrar tu primer trabajo. Ten en cuenta que los comienzos nunca son fáciles y tus primeros trabajos serán duros, pero una vez que vayas cogiendo experiencia las cosas suelen ir a mejor.
8. Donde estudiaste la carrera
En Santander, Oslo (Noruega) y León.
9. Intención de estudiar segunda carrera.
Me vi en una situación en la que estaba sin trabajo debido a la situación económica del país, por lo que analice las diferentes posibilidades que tenía y decidí estudiar aeronáutica porque aparte de que me gustaba, era un sector que no había sido sacudido tan fuerte por la crisis.
10. Dificultad de los estudios.
Sí, no te regalan nada y por mucho que estudies a veces no es suficiente.
11. Asignaturas favoritas en el instituto.
Mis asignaturas favoritas en el instituto eran inglés, dibujo técnico y física (no confundir con química).
De hecho la más importante diría que es inglés. En aeronáutica el idioma oficial es el inglés, es el común a todos. Por ejemplo comparto oficina con un indio, y mi actividad diaria empieza con videoconferencias con los compañeros de China y Japón, sigue al medio día con los de Francia y España y terminó con los de EEUU. Tener la información correcta es vital y para eso es necesario tener un nivel de inglés.
12. Te impulsó alguien a realizar esta carrera.
Mi novia de aquel entonces (que ahora es mi mujer) tuvo mucha paciencia conmigo porque me fui a estudiar tres años a otra ciudad y a pesar de que fue muy duro siempre me dio todo su apoyo. Además mis padres, que hicieron un sobre esfuerzo en apretarse el cinturón para que yo pudiese estudiar.
13. Si la rama de ingeniería es la que más me gustaba.
Es muy probable que lo que estudies sea completamente distinto de lo que trabajes. Yo estudié turbinas, y de momento nunca he trabajado en motores. He trabajado en estructura, sistemas mecánicos y cabina. Por eso es también muy importante estar abierto a otras cosas nuevas y aprender para seguir creciendo.
(Entrevista realizada vía email, en el mes de diciembre del 2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario