VERTIDO DE PETRÓLEO EN FRANCIA
Hecho por: Pablo Carrión, Miguel Dohijo, Manuel Lahera y David Romero
La fuga del Grande América llevaba un cargamento de materiales peligrosos y 2200 toneladas de fuel pesado y se incendió el 10 de marzo. La secretaria francesa, Chantal Jouanno, ha contado que se ha provocado una mancha de entre una y dos hectáreas que ha derramado 4000 metros cúbicos de petróleo. Se temía que la ola de marea de petróleo llegara a las costas españolas.
El barco, hundido, está a unos 4600 metros de profundidad actualmente. A bordo llevaba a 27 tripulantes, que fueron rescatados y 365 contenedores de los que 45 portaban ácido clorhídrico y sulfúrico. También llevaba más de 2000 vehículos y 2200 toneladas de fuel pesado, que constituye el principal motivo de preocupación. En las últimas décadas, la costa atlántica francesa ha sufrido varias mareas negras, la más grave fue la provocada por el naufragio del Erika en 1990.
El delegado del gobierno en Cantabria (Pablo Zuloaga) ha declarado que parece que el petróleo no se acercará a aguas cántabras. Aun así la mancha, la cual se encuentra a 160 km de la costa asturiana en aguas francesas, podría acercarse más o menos dependiendo de los vientos. Hay 8 embarcaciones colaborando en las tareas de limpieza, 6 francesas y 2 españolas. El delegado del gobierno también ha dicho que Francia está supervisando las tareas de limpieza y ha alabado la actuación y colaboración de España.
Por desgracia este no es la primera marea negra de la última década:
ACONTECIMIENTOS PARECIDOS:
HUNDIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEEPWATER HORIZON
En abril de 2010, una explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon causó un derrame de 750.000 toneladas de petróleo en el Golfo de México, dejando once trabajadores muertos, esta plataforma estuvo vertiendo petróleo durante tres meses. La mancha que dejó fue de más de 1.500 km decosta del sur de Estados Unidos, perjudicando a unas 8.000 especies, entre aves, peces y tortugas
Fuentes:
- https://www.20minutos.es/noticia/3591755/0/mancha-vertido-barco-hundido-francia-
parece-que-no-se-acercara-costas-cantabria/
Marta y Lorena nos presentan un interesante reto viral mediomabiental:
Por fin un reto viral para mantener limpio el planeta: #trashtag
Los retos o challenge en redes sociales se están volviendo virales. Ahora que el planeta no está en las mejores condiciones se ha extendido un challenge relacionado con esto. El reto viral #trashtag consiste en captar y difundir fotos de zonas en las que se concentra gran cantidad de basura. Cuando ya tienes la foto, se recoge toda la basura y se repite la foto “para ver un antes y un después”Este desafío ha empezado a difundirse en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.Os animamos a participar en este reto, no solo para mejorar el medioambiente sino para concienciar a la gente de lo que está sucediendo.Durante los últimos años se han puesto en marcha una larga lista de iniciativas internacionales para la limpieza del medio ambiente con apoyo de las redes sociales, entre las que se pueden destacar #cleanupnature o #YoElijoPlaneta.
¿SABES QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS?Nerea, Lydia, Ángela y Alonso te lo explican a continuación:Son pequeñas piezas de plástico que contaminan el medioambiente. Los plásticos se consideran microplásticos a partir de menos de cinco milímetros de diámetro.Clasificación:Microplásticos primarios:Son fabricados específicamente para ser utlizados en productos. Se utilizan generalmente como limpiadores faciales y cosméticos. En algunos casos, han sido utilizados en la medicina como vector farmacológico.Microplásticos secundarios: se derivan del proceso de deterioro dedesechos plásticos más grandes, como los dichos anteriormente.Principales productores:- Plantas de tratamiento de aguas residuales
- Neumáticos de automóviles y camiones
- Industria cosmética
- Ropa
- Botellas de plástico
Curiosidad:Microplástico, ha sido palabra del año 2018 Por la Fundéu (fundación del español urgente) BBVA.LOS MICROPLÁSTICOS YA HAN LLEGADO AL INTESTINO HUMANODesde los años sesenta del siglo pasado la producción de plásticos ha crecido un 9% cada año. Solo en 2015 se produjeron 322 millones de toneladas, según datos de la ONU. Tarde o temprano, buena parte de ese plástico acaba en el medio ambiente, particularmente en los mares (unos 8 millones de toneladas al año)La acción del agua y de la luz solar hace que los plásticos sedegraden formando plásticos muy pequeños, llamadosmicroplásticos. Algunos microplásticos son tan pequeños que el plancton microscópico lo confunde con comida.Se ha realizado un estudio en Viena ha contado con ocho países voluntarios, en el que tenían que comer y beber lo de siempre durante una semana, anotando todo lo que ingerían. Al cabo de este tiempo, investigadores, tomaron muestras de sus haces. Los resultados muestran que, de los 10 plásticos encontrados, encontraron nueve de ellos. Y, de media, los investigadores encontraron 20 microplásticos por cada 10 gramos de excrementos.Se sabe que todos consumieron algún alimento envasado y al menos seis consumieron pescado.Fuentes:- https://www.fundeu.es/recomendacion/microplasticopalabradelano2018/
- https://es.wikipedia.org/wi
- ki/Micropl%C3%A1sticohttps://elpais.com/elpais/2018/10/22/ciencia/1540213637_935289.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario